Reseña por Alan Solchaga.
Fotografía por Andrea Esparza Bustamante.
El martes 24 de octubre de 2017, a primera hora de actividades de décimo quinto Festival Internacional de Cine de Morelia, se presentó de la Selección de Largometrajes Mexicanos para los miembros de prensa la película Sinvivir, la más reciente película de la directora Anaïs Pareto Onghena. Cabe destacar que esta es la cuarta vez que la realizadora española, residente en México, participa en el Festival de Cine de Morelia; su primera vez con Botas de cocodrilo del año 2011, La banqueta del año 2013 y La familia Hernández Cruz del año 2016.
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Parte del crew del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ en la sesión de preguntas con la prensa posterior a la función. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Parte del crew del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ en la sesión de preguntas con la prensa posterior a la función. Crédito: Alan Solchaga/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. La directora del largometraje mexicano ‘Sinvivir’, Anaïs Pareto en la sesión de preguntas con la prensa posterior a la función. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. La directora Anaïs Pareto y los actores Antonio Lopeztorres, Pedro Hernández y Horacio García-Rojas del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ presente en la alfombra roja previa a la función de competencia. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Los actores Mercedes Hernández y Antonio Lopeztorres junto a la Directora de Fotografía, María Sarasvati y las productoras Andrea Toca y Daniela Leyva del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ en la sesión de preguntas con la prensa posterior a la función. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
En la historia uno de los protagonistas, Jairo, ve invadida su intimidad cuando Hugo, su amigo que vive temporalmente con él, trae a la casa a su primo Moi, quien se ha intentado suicidar. Esta convivencia les hará entender el sentido o sinsentido de la vida. (Sinopsis: moreliafilmfest.com)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Las productoras Andrea Toca y Daniela Leyva, junto al actor Antonio Lopeztorres y la directora del largometraje mexicano ‘Sinvivir’, Anaïs Pareto, en la sesión de preguntas con la prensa posterior a la función. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. El actor y productor Pedro Hernández del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ presente en la sesión de preguntas con la prensa después de la función de la película. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. El actor Horacio García-Rojas del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ presente en la sesión de preguntas con la prensa después de la función de la película. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. El actor Antonio Lopeztorres del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ presente en la sesión de preguntas con la prensa después de la función de la película. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. La actriz Mercedes Hernández del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ presente en la sesión de preguntas con la prensa después de la función de la película. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
A la presentación, además de medios nacionales e internacionales, asistieron para la sesión de preguntas los distintos realizadores y participantes del largometraje: La actriz Mercedes Hernández; la directora de fotografía, María Sarasvati; las productoras Andrea Toca y Daniela Leyva; los actores Antonio Lopeztorres, Pedro Hernández y Horacio García/Rojas.
Morelia, México 24 de octubre del 2017. La Directora de Fotografía del largometraje mexicano ‘Sinvivir’, María Sarasvati, presente en la sesión de preguntas con la prensa después de la función de la película. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Andrea Toca, productora del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ presente en la sesión de preguntas con la prensa después de la función de la película. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Daniela Leyva, productora del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ presente en la sesión de preguntas con la prensa después de la función de la película. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Parte del crew del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ en la sesión de preguntas con la prensa posterior a la función. Crédito: Alan Solchaga/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Los actores del largometraje mexicano ‘Sinvivir’ junto a la directora Anaïs Pareto después de la sesión de preguntas con la prensa. Crédito: Alan Solchaga/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
La película, de un carácter un tanto oscuro en tanto ambiente y fotografía, al tratar un tema tan delicado como lo es el suicidio tuvo la atención y enfoque inmediato de la prensa hacia ese tema, siendo una de las cuestiones que más se presentaron en las preguntas de la prensa. Pese a que también se relacionó esto con un empoderamiento de la mujer y la debilidad y sufrimiento del hombre siendo que de este género son los protagonistas, la directora negó que haya existido un trasfondo o intención para reflejar dichas cuestiones, ya que la historia solo tenía la intención de reflejar el sufrimiento humano, una oda a la vida en general. Sin embargo, añadió que se le hace curioso como la producción al final contó con una participación destacada de mujeres, cosa que se dio por casualidad pero que al final lleva a la pantalla una película protagonizada por hombres y dirigida y escrita por mujeres en su mayoría.
Morelia, México 24 de octubre del 2017. La directora del largometraje ‘Sinvivir’, Anaïs Pareto, en la alfombra roja previa a la función de competencia. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Los actores del largometraje ‘Sinvivir’ en la alfombra roja previa a la función de competencia. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Los actores y actrices del largometraje ‘Sinvivir’ en la alfombra roja previa a la función de competencia. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Los actores y actrices del largometraje ‘Sinvivir’ en la alfombra roja previa a la función de competencia. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. Los actores y actrices del largometraje ‘Sinvivir’ en la alfombra roja previa a la función de competencia junto a la directora Anaïs Pareto. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
Morelia, México 24 de octubre del 2017. El crew del largometraje ‘Sinvivir’ en la alfombra roja previa a la función de competencia. Crédito: Andrea Esparza/Cero:60 (Crédito obligatorio, sólo uso editoríal)
La fotografía toma un carácter muy importante en el filme, ayudando este a tanto aislar como unir a los personajes que constantemente pasan de una situación a otra que termina por impactar el uno al otro. A su vez la música acompaña en sincronía los sentimientos y crisis de los personajes, musicalización que de hecho fue compuesta por el popular cantautor moreliano Axel Catalán, esto gracias a una relación de amistad que se dio por casualidad con la directora. A su vez, los actores fueron, dice la directora, una elección muy afortunada ya que coincidió por ellos por trabajo y recomendaciones que al final la hicieron estar muy conforme con el compromiso y la aportación que estos tuvieron con lograr los sentimientos y situaciones que hacen de esta película muy entretenida y reflexiva en su totalidad. Sin duda una recomendación imperdible para disfrutar una pizca de todo lo que el Festival Internacional de Cine de Morelia tiene que ofrecer en esta su especial edición de décimo quinto aniversario. Una felicitación de nuestra parte por tan lograda selección fílmica.