Por: Grecia Rojas
Tzintzuntzan, Mich.Viernes 27 de Marzo del 2015. Para poder manipularlo, el popotillo se deja secar al aire libre. Tzintzuntzan es uno de los pueblos en donde se realizan diversos tipos de artesanías con materiales como el barro, la chuspata y el popotillo. Como cada año, en espera de la Semana Santa, los popoteros realizan diversas figuras especiales para el domingo de ramos, mismas que los artesanos comercializan personalmente en la Ciudad de México, Guadalajara y Morelia. Grecia Rojas/Cero60. (Crédito Obligatorio, solo uso editorial)
Tzintzuntzan, Mich.Viernes 27 de Marzo del 2015. Cáliz de popotillo. Éstas son sólo algunas de la figuras que se realizan con este material y las más conocidas para el domingo de ramos. El precio de estas piezas varía entre los 30 pesos o más de acuerdo a su forma y tamaño. Grecia Rojas/Cero60. (Crédito Obligatorio, solo uso editorial)
Tzintzuntzan, Mich. Viernes 27 de Marzo del 2015. La diamantina es otro de los materiales que se utilizan para decorar las figuras de popotillo. Grecia Rojas/Cero60. (Crédito Obligatorio, solo uso editorial)
Tzintzuntzan, Mich. Viernes 27 de Marzo del 2015. Pequeños bolillos listos para ser introducidos al horno. Así como la diamantina, los listones y otras decoraciones, los bolillos en miniatura son una parte esencial para la decoración de las figuras de popotillo. Grecia Rojas/Cero60. (Crédito Obligatorio, solo uso editorial)
Tzintzuntzan, Mich. Viernes 27 de Marzo del 2015. Froilán Ventura realiza la decoración de los cáliz. Es uno de los artesanos que se dedica a la elaboración de artesanías de popotillo. Cada año viaja a la Ciudad de México para vender sus artesanías. Froilán tarda cerca de dos horas en realizar una de estas piezas. Grecia Rojas/Cero60. (Crédito Obligatorio, solo uso editorial)
Tzintzuntzan, Mich. Viernes 27 de Marzo del 2015. Froilán Ventura realiza la decoración de los cáliz. Es uno de los artesanos que se dedica a la elaboración de artesanías de popotillo. Cada año viaja a la Ciudad de México para vender sus artesanías. Froilán tarda cerca de dos horas en realizar una de estas piezas. Grecia Rojas/Cero60. (Crédito Obligatorio, solo uso editorial)
Tzintzuntzan, Mich. Viernes 27 de Marzo del 2015. Cáliz terminados y decorados. Después de que son decorados, las cruces, cáliz y otras figuras son empaquetados para poder ser trasladados a la Ciudad de México. Grecia Rojas/Cero60. (Crédito Obligatorio, solo uso editorial)
Tzintzuntzan, Mich.Viernes 27 de Marzo del 2015. Para poder manipularlo, el popotillo se deja secar al aire libre. Tzintzuntzan es uno de los pueblos en donde se realizan diversos tipos de artesanías con materiales como el barro, la chuspata y el popotillo. Como cada año, en espera de la Semana Santa, los popoteros realizan diversas figuras especiales para el domingo de ramos, mismas que los artesanos comercializan personalmente en la Ciudad de México, Guadalajara y Morelia. Grecia Rojas/Cero60. (Crédito Obligatorio, solo uso editorial)