Por: Gabriela Serralde
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Dos hombres realizan una labor similar: trabajan para la construcción de una casa. Comentan que no hacen construcciones de cemento y piedra ya que su estancia en el lugar es por tiempo indefinido. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Un hombre guía a dos caballos con troncos en dirección a su terreno. Usará esa madera para terminar la construcción de su casa. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Un hombre mira a la cámara. Es uno de los habitantes de la ampliación Leandro Valle y trabaja en el asentamiento construyendo viviendas. Comenta que lleva viviendo allí dos años, que es lo que tiene de inaugurado el lugar. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Un hombre mayor permanece a la orilla de su hogar observando desde el mirador el resto de la ciudad. En esta zona habitan muchos adultos de la tercera edad desempleados. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Algunas viviendas de la ampliación Leandro Valle se encuentran marcadas por la palabra «cancelado», debido a la falta de cooperación que se pide para el mantenimiento de la zona. El monto es de 27 pesos por semana. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. En la ampliación Leandro Valle aún se carece del servicio de agua y drenaje por lo que la gente almacena en tambos la mayor cantidad de líquido posible, además han construido sus propias fosas sépticas. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Una pipa de agua ingresa cada semana a la ampliación Leandro Valle a entregar el líquido necesario en algunas casas, debido a que en este asentamiento aún no cuentan con el servicio de agua. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Ampliación Leandro Valle: aquí se instalan los famosos «paracaídistas», familias o grupos de personas que no tienen un hogar y se establecen en un terreno pequeño por tiempo indefinido. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Son las 11 de la mañana y una niña espera la primera comida del día en la ampliación Leandro Valle. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Una mujer prepara el almuerzo. En varias casas del asentamiento carecen de mobiliario o aparatos domésticos. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. La ampliación Leandro Valle está dividida por manzanas y lotes. Además cuentan con sistema de cableado que suministra electricidad a cada casa por una cooperación mensual de 27 pesos por familia. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Un trabajador pica la piedra del camino en la ampliación Leandro Valle para eliminar desperdicio o aprovechar las rocas para la construcción de bardas en las casas. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. La ampliación Leandro Valle es una de las zonas con mayor índice de pobreza en la capital debido a las condiciones en que habitan sus residentes. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)
Morelia, México, 23 de abril del 2016. Una madre lleva un refresco para la hora del almuerzo. Aún con la falta de recursos, a la zona llegan productos de las grandes transnacionales. Crédito: Gabriela Serralde/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)