Por Adid Jiménez
Luego de cuatro meses de trabajo, llega el momento de realizar el corte de las flores de cempasúchil que adornarán los diferentes cementerios, altares, plazas públicas e incluso escuelas de Michoacán.
En Tarímbaro muchas familias se dedican a la siembra de estas flores, que primero hacen crecer en invernaderos y después pasan a los surcos. Esto ocurre a finales del mes de junio o inicios de julio, todo con la idea de que las plantas ofrezcan la mayor cantidad posible de flores.
Con machete en mano, hombres y mujeres, acompañados por niños que lo toman como un juego, acuden a los amplios campos pintados de naranja para cosechar las flores que tienen un fuerte significado ritual para la Noche de Muertos.

La flor de cempasúchil, con su característico naranja intenso, es usada como decoración durante la tradicional Noche de Muertos, celebración que tiene bastante peso en varias zonas de Michoacán. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)

En la labor también participan niños, aunque en realidad hacen labores ligeras, similares a un juego para ellos. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)

Cada manojo, como el visto en primer plano, tiene un costo de 40 pesos. Algunos visitantes se acercan al sitio y compran algunas flores, mientras que otros adquieren miles para revenderlas en Morelia y otros municipios. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)

Los agricultores inician la siembra de estas flores a finales de junio o inicios de julio, para dar tiempo a que las plantas logren un tamaño cercano al metro y medio de altura. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)

Debido al poco espacio que hay entre los pétalos, éstos retienen mucha agua, lo que provoca que la planta se incline o incluso que la flor se pudra. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)

El corte del cempasúchil es una actividad familiar, en la cual participan abuelos, padres e hijos. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)

Ubicado a pie de carretera, es una opción para los visitantes que usan esa vía, quienes con toda libertad pueden acercarse a los jornaleros y comprarles un manojo de flores por 40 pesos. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)


El nombre científico del cempasúchil es Tagetes Erecta, es una planta originaria de México y Centroamérica que también fue introducida en otras latitudes, donde se desarrolla bien, especialmente en zonas cercanas a los trópicos. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial)