Por: Keivan Díaz Valencia
Sísifos es un largometraje documental que concurso dentro de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia. Está dirigido por Nicolás Gutiérrez, joven realizador de la Ciudad de México, que nos entrega un retrato coral del proceso de rehabilitación por el cual un adicto debe pasar dentro de los llamados “anexos” para poder llegar a lo que ellos mismos determinan como un “control sobre tu voluntad” y así poder dejar atrás la vida de adicciones, todo esto a través de distintos métodos y terapias poco célebres dentro de la ciencia, pero muy inclinados a la tradición religiosa y moral del país.
En el mito de “Sísifos” se encuentra la analogía perfecta para poder nombrar este documental, nos permite tener una referencia clara sobre lo que conlleva ser un adicto en México; es un calvario muy duro cargando un estigma que muchas veces no es levantado jamás.
– Tomando en cuenta todo lo que conlleva un anexo en sí mismo, ¿cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron al querer acceder a uno, y también a la hora de ya estar grabando dentro de él?
– Nicolás Gutiérrez (Director): “Lo primero fue encontrar el anexo específico donde se quería grabar, después fue lograr que los encargados que llevan el lugar estuvieran de acuerdo con la realización de la película, posteriormente en rodaje intentar lograr cierta aceptación dentro de la comunidad y que, si no la había, mínimo no se sintieran incómodos con la realización de la película. Es un proceso de acoplamiento donde se tiene que llegar primero a convivir y no a invadir. La mayoría de los adictos en proceso de rehabilitación que salen estuvieron contentos y satisfechos con el producto de la película”.
– Santiago de la Paz (Productor): “Uno aspecto de producción importante en el anexo fue mantener la invasión a su espacio en lo mínimo posible para poder lograr una aceptación del equipo de rodaje dentro de la comunidad”.
– Nicolás Gutiérrez (Director): “Cabe resaltar que el equipo de rodaje para este largometraje fue sólo de 4 personas: el director, el camarógrafo, el director de audio y una cuarta que estaba apoyando a la producción en todo lo que fuera necesario”.
– Retomando esto que dices sobre que el largometraje se filmó sólo con cuatro personas, Nicolás. ¿Cómo es ese proceso, cómo se lleva un filme sólo con 4 personas en producción?
– Nicolás Gutiérrez (Director): “Para este proyecto en sí fue mucho muy fácil, ya que no se requería de muchas personas que estuvieran involucradas en el proceso. Y si tienes la sensibilidad y la coordinación también con la realidad, ese mismo espacio te brindará todos los elementos necesarios para el desenvolvimiento de la misma película; es hacer de las carencias de tu propio equipo tus fortalezas al adaptarse. Porque en este caso tener un equipo reducido era fundamental para no ser invasivos con la comunidad que se estaba retratando”.
– El tema que abordaron dentro de su película es un tema que sigue siendo polémico para la sociedad en general; tomando en cuenta esto, ¿Qué consejos le darían ustedes como creadores a los distintos realizadores emergentes para poder abordar este tipo de temas y exponerlos de la mejor manera?
-Nicolás Gutiérrez (Director): “Perderle primero el miedo, darse cuenta que cualquiera puede realizar una película y que las películas no tienen por qué parecerse forzosamente a las que ves todos los días en cartelera. La diversidad actual que existen es inmensa en el mercado de las películas y darte cuenta que con la forma que lo cuentes es cómo hará que les interese también a los otros, alguien estará interesado sí o sí en lo que quieres contar. También empezando sencillo, retratando lo mejor que conoces podrías tener un buen inicio en esto”.
–Santiago de la Paz (Productor): “Perderle el miedo al fracaso o a filmar un tipo de películas. Las cosas en el cine no necesariamente te salen como tú estás esperando al principio o no tienes aún la técnica suficiente para contar la historia que pretendes contar”.
Esta película nos acerca a una realidad muy poco conocida y hablada pero que es muy latente dentro de nuestra sociedad. Nos permite conocer de primera mano todo el calvario por el que pasan las personas que están en “proceso de rehabilitación” dentro de estos centros. Nos muestra un retrato humanizado de estos personajes que muchas veces se nos olvida como sociedad que siguen siendo personas que tienen una enfermedad que debe tratarse de manera digna como todas las demás.