Por: Adid Jiménez
Morelia, México, 30 de enero de 2015: Una garza sobrevuela una rama poco antes de aterrizar. Con hábitos semimigratorios, la Ardea Alba no se encuentra amenazada en México, situación que es diferente en el sur de Estados Unidos, donde la caza y la destrucción de su hábitat la ha colocado como una especie amenazada. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Morelia, México, 30 de enero de 2015: Un peatón observa a las garzas en el momento en el cual se reúnen en los árboles del Río Chiquito, en la intersección entre las avenidas Juárez y Solidaridad. También conocidas como damiselas, las garzas blancas son aves territoriales, pero únicamente durante su temporada reproductiva, la cual inicia en el mes de abril. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Cuitzeo, México, 17 de enero de 2015: En primer plano, una garza blanca posa sobre una roca en el lago de Cuitzeo. Estas aves de hábitos diurnos se alimentan en pantanos, lagos o humedales, donde permanecen inmóviles en espera de que sus presas se acerquen, para usar sus picos como arpones. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Morelia, México, 30 de enero de 2015: Una garza observa la transitada avenida Juárez poco antes del atardecer. De acuerdo con información del Departamento de Protección Ambiental de Connecticut, esta clase de aves habitan en casi todo el territorio de Estados Unidos, así como la zona sur de Canadá. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Una garza se oculta entre el follaje poco antes del atardecer. La migración de las garzas blancas desde Estados Unidos y Canadá hacia el sur obedece a la búsqueda de alimento y un mejor clima y no a su ciclo reproductivo, debido a que éste inicia hasta el mes de abril, una vez que las aves regresan al norte. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Morelia, México, 30 de enero de 2015: Una garza blanca sobrevuela el Río Chiquito, en la intersección de las avenidas Juárez y Solidaridad, en la zona sur de la ciudad. La Ardea Alba es una especie monógama, es decir, tendrá una sola pareja reproductiva por el resto de su vida. Son aves carnívoras de hábitos diurnos, las cuales se alimentan de insectos, peces, ranas, serpientes o ratones. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Morelia, México, 30 de enero de 2015: Una garza blanca puede llegar a medir hasta un metro de altura, con una envergadura de alas de hasta metro y medio. Su peso varía entre los 900 gramos hasta poco más de un kilo. Se pueden diferenciar de otras especies de garzas por su pico amarillo y sus patas negras. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Morelia, México, 30 de enero de 2015: Varias garzas descansan sobre un árbol ubicado cerca de las intersecciones entre las avenidas Juárez y Solidaridad, en la zona sur de la ciudad. Las garzas blancas buscan árboles cercanos a humedales, lagos o ríos para dormir. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Morelia, México, 30 de enero de 2015: Una garza blanca se posa sobre la rama de un árbol poco antes del atardecer. Estas aves, también conocidas como garcetas grandes, viajan desde zonas frías de América del Norte hacia el sur, donde permanecen hasta la primavera. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Morelia, México, 12 de marzo de 2015: Una parvada de garzas vuela cerca de una antena radiofónica en la zona noreste de la ciudad. La capacidad de adaptación de estas aves les permite sobrevivir en ambientes urbanos. Crédito: Adid Jiménez/Cero60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).
Morelia, México, 12 de marzo de 2015: Tres garzas blancas vuelan cerca de la zona centro de la ciudad en dirección hacia el sur. El nombre científico de la garza blanca es Ardea Alba y se trata de una de las especies de aves más extendidas en todo el mundo. Crédito: Adid Jiménez/Cero:60. (Crédito obligatorio, sólo uso editorial).