Mauro Díaz para agencia Cero60.
El cineasta Rodrigo Prieto, conocido por su trabajo como director de fotografía en películas como El Irlandés y recientemente Barbie, hizo su debut como director con la esperada adaptación de Pedro Páramo, producida por Netflix. La película, basada en la icónica novela de Juan Rulfo, cuenta con un guión escrito por Mateo Gil, quien lo había redactado hace 15 años pero nunca se llevó a cabo hasta ahora, bajo la dirección de Prieto.
La historia sigue a Juan Preciado, interpretado por Tenoch Huerta, quien viaja al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, encarnado por Manuel García-Rulfo. Durante la conferencia de prensa en el FICM, Prieto y el equipo hablaron sobre la profunda relación de Pedro Páramo con la cultura mexicana, mencionando cómo la novela ha sido parte de la educación de generaciones de mexicanos, incluyendo al propio elenco.
Uno de los aspectos más destacados de la película fue el diseño de arte, recreando un Comala imbuido de una atmósfera fantasmagórica, apoyado por la tecnología y efectos visuales. Prieto destacó que este proceso fue «hermoso», permitiéndole mostrar una versión única y contemporánea del clásico literario. Prieto también señaló que esta adaptación representa un nuevo acercamiento en su carrera en la expresión sonora.
«Esta es la versión de nuestra generación de Pedro Páramo», afirmó Prieto durante la conferencia, dejando claro que, si bien la historia sigue siendo la misma, esta visión ofrece una interpretación renovada.
La película se estrenará el próximo 6 de mayo en la plataforma de Netflix.